Hace una semana empecé a contar sobre el proyecto de «SuberLab» y sobre los talleres que se han organizado para revitalizar, a nivel local, el arte de trabajar con el corcho. 

Aquí podrás leer el primer post y aquí el segundo

El Cuarto (Mi Segundo) Taller Para Aprender a Trabajar con el Corcho

Hoy te cuento sobre el cuarto taller (segundo en el que participé) de artesanía en corcho, que se realizó los días 2 y 3 de junio de 2021. 

Dia 1 


Nos encontramos a las 9h30 en el Espacio de Encuentros Rurales – La Surera. Aunque era la segunda vez que visitaba el local, sentí como que volvía a la casa de un familiar querido. Noté que para la mayoría de personas se trataba de un ambiente familiar. Algunas habían participado en talleres anteriores y otras habían estado en otras actividades organizadas en La Surera. 

Miguel Pacheco Silvero, nuestro maestro a lo largo de estos dos días. Había venido desde San Vicente de Alcántara (Badajoz), donde tiene su tienda-taller “La Casita de Corcho”. Miguel se autodenomina «empresario de artesanía en corcho» porque cree que la palabra artesano viene siendo malgastada en los últimos tiempos. 

miguel trabajando
Miguel con la sierra de cinta.

En la primera parte de la jornada, el empresario nos habló de los diferentes formatos y calidades de corcho que existen. También nos contó como infelizmente es cada vez más difícil obtener corcho de buena calidad. Explicó que factores hay que tener en cuenta para comprar panas de corcho directamente a los proveedores. Además, muy generosamente, compartió algunos de los aprendizajes más interesantes adquiridos a lo largo de su dilatada carrera profesional. 

Pasando a la práctica, aprendimos a manejar una máquina interesante a la hora de trabajar con el corcho de forma un poco más mecanizada – la sierra de cinta. Con alguna práctica es posible cortar las panas (o planchas) de corcho separando la espalda y la barriga (o vientre), obteniendo lo que llamamos “alma” – la parte más noble del corcho.

En la segunda parte de la jornada, Miguel nos guió por los procesos necesarios para crear un portarretratos de corcho. Me encantó el estilo de enseñanza del artesano, porque nos hizo entender las posibilidades de cada técnica más allá del objeto que estábamos creando. 

Terminando de hacer los portarretratos.

Dia 2 

El segundo día fue para mí más duro físicamente. Llegué a la conclusión que, aunque trabaje bastante con las manos, no hago muchos movimientos de fuerza. Por eso, después de unas horas cortando corcho con la sierra de arco tuve calambres en las manos. 

Yo. Feliz, cubierta de serrín de corcho y acabando de lijar el jarrón.

La jornada fue íntegramente dedicada a crear un jarrón de corcho. Una vez más Miguel nos guió por todo el proceso, desde el diseño hasta el acabado de la pieza. Fue un trabajo muy laborioso pero los resultados fueron muy satisfactorios. 

Algunas de las piezas elaboradas durante el taller.

La gente 


Cómo ya habrás notado, hoy no me he adentrado tanto en las técnicas aprendidas. Quería dejar un poco de espacio para hablar de otra parte muy importante de estos talleres: el contacto e intercambio entre personas con, por lo menos, un interés en común (aprender a trabajar con el corcho) y contextos más o menos diferentes (edades, culturas, profesiones, etc.). 

El tipo de trabajo desarrollado: manual, al aire libre, lado a lado, creativo, etc., es muy propicio a compartir. Se comparten trucos para realizar mejor las técnicas manuales, se comparten experiencias de vida, se descubren otros intereses en común. Nos ayudamos, nos reímos y hasta acabamos cantando al unísono. Y el hecho de dejar las pantallas a un lado, de estar rodeado de montaña y de disfrutar de los frutos de la tierra (en este caso no solo las verduras como también el vino y el aceite de km0) son las guindas del pastel.

La verdad es que en ambos los talleres en los que he participado me volví a casa con el corazón lleno. 
Felizmente la aventura aún no ha terminado aunque tendrás que esperar un poco más para que te la pueda seguir contando.

Hasta breve!  

Author Ana

Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.