Corcho
El corcho es la corteza de los alcornoques y su extracción es un proceso muy respetuoso y de bajo impacto, puesto que no hay que tallar el árbol y que la corteza se regenera. Las florestas de alcornoque son hábitats llenos de biodiversidad y estos arboles son una de las especies forestales más ecoeficientes llegando cada árbol a absorber 5 toneladas de CO2 al año. Al invertir en el sector del corcho estamos ayudando a la preservación de esas florestas y impulsando la producción de uno de los mejores materiales de bajo impacto ambiental. Además el corcho es “piel de árbol “ lo que hace de este material la perfecta alternativa vegana al cuero animal. Este material es impermeable, muy ligero y antiestático entre otras propiedades.
El corcho es maravilloso pero solo no se podría utilizar para hacer bolsos ni carteras. El tejido de corcho convencional está compuesto por una fina capa de corcho, una capa de poliuretano y una capa de tejido natural o sintético. El tejido de corcho colorido es pintado aplicando la tinta directamente sobre la capa de corcho lo que significa que se hace praticamente sin gasto de agua y sin desperdicio o contaminación causada por el teñido. Hoy en día ya se empiezan a fabricar otras alternativas sin poliuretano (ni otros tipos de plástico) y con tejidos orgánicos, pero estos tejidos de corcho son vendidos unicamente en grandes cantidades, con precios muy altos y no tienen la misma calidad ni durabilidad en comparación con la versión convencional. Por ello sigo trabajando con el tejido de corcho «convencional».
Mi objetivo, en un futuro no muy lejano, es poder desarrollar una técnica eficaz para pintar el corcho de forma natural para poder comprar tejido de corcho más sostenible (cuando este alcance una calidad y durabilidad equivalente a las del tejido de corcho tradicional) unicamente en su color natural y teñirlo yo misma de forma a posibilitar económicamente la oferta de productos de corcho aún más sostenibles.



Upcycling
Upcycling o supraciclaje es una forma de reciclaje que transforma materiales que serían considerados desechos en productos de mayor valor. En Pell d’Arbre se utilizan materiales que han sido descartados, principalmente para hacer los forros de los bolsos pero también para otras partes de los productos. Estos tejidos son mis materiales de bajo impacto ambiental favoritos porque al usarlos se reduce el desperdicio y que sería causado si fueran a un vertedero y a la vez no se influye en la subida de la demanda de producción de otros tejidos que necesitarían usar más recursos para producirse.
Otros materiales de bajo impacto
Cuando no me es posible reciclar tejidos descartados elijo usar otros materiales de bajo impacto, como los tejidos orgánicos (como el algodón y el lino orgánico) u otros tejidos naturales como el lino y el cáñamo qué naturalmente requieren pocos recursos y cuya producción no exige químicos tóxicos.


Zero Waste
Zero Waste en términos de diseño significa que se intenta aprovechar el máximo de material para no tirar nada. Al hacer todo el corte a laser se aprovechan todos los espacios dejados por piezas más grandes, como las de los bolsos y carteras, para hacer piezas más pequeñas, como las de los pendientes. Eso no solo es desafiante a la hora de plantear el corte pero también muy divertido y yo lo paso muy bien creando para Pell d’Arbre.
Slow Fashion
Todo lo que vende Pell d’Arbre se produce de forma artesana, con una filosofía «slow» que prima por la creatividad y la calidad de los acabados en detrimento de la cantidad de producto producido. De ese proceso resultan productos muy exclusivos que son lanzados casi a conta-gotas en ediciones limitadas.
